
Tras un merecido descanso después de la exigente prueba de los 10 km, las mejores fondistas del mundo regresaban este jueves a la bahía de Palawan, en la isla de Sentosa (Singapur), para disputar los 5 km de aguas abiertas. Con un mar agitado, una vez más, y condiciones técnicas complejas por el fuerte oleaje, la carrera corta prometía intensidad desde el primer metro. En la línea de salida se daban cita las tres medallistas de los 10km—Moesha Johnson (Australia), Ginevra Taddeucci (Italia) y Lisa Pou (Mónaco)—, además de la española María de Valdés, que volvía a competir tras su excelente cuarto puesto en los 10 km, esta vez acompañada por su Paula Otero.
Moesha Johnson marcó el ritmo en la primera boya, estirando la carrera desde el principio. María de Valdés se colocaba quinta, mientras Paula Otero ocupaba el puesto 23 en los primeros metros. La primera vuelta confirmó las sensaciones: María se asentaba en cuarta posición, con las mismas protagonistas que brillaron en la jornada anterior, Moesha Johnson y Gavriela Taddeucci. En la siguiente boya ya era tercera, aunque acosada por un grupo numeroso de nadadoras.
El corte definitivo se produjo con otra aceleración de Johnson, que se llevó consigo a Taddeucci, De Valdés y la húngara Viktoria Mihályvári-Farkas. Por detrás, Bettina Fábián y Paula Otero peleaban por mantenerse conectadas al segundo grupo. En el punto de habituallamiento, Otero era sexta, firmando una gran remontada. Sin embargo, al paso por los 2.5 km, María luchaba ya con Taddeucci por el segundo puesto, mientras Lisa Pou comenzaba a recuperar terreno peligrosamente y ascendía al sexto lugar. Otero, en cambio, perdía posiciones y descendía hasta la 12ª plaza.
La segunda vuelta cambió por completo la dinámica. Lisa Pou, como una exhalación, alcanzó al grupo de cabeza, arrastrando consigo a Giulia Gabbrielleschi (Italia), Bettina Fábián (Hungría) y a la brasileña Ana Marcela Cunha, histórica referente de las aguas abiertas. De repente, la carrera se convertía en un duelo a ocho. A mitad de vuelta, Mihályvári-Farkas superaba a De Valdés, y Moesha Johnson aumentaba nuevamente el ritmo intentando despegarse. Tras el giro de boya, Pou se acercaba peligrosamente a María, mientras Ana Marcela Cunha ya era sexta. De locos.
Al final de la segunda vuelta, Lisa Pou rebasaba a María de Valdés, que pasaba a ser quinta. Johnson y Taddeucci abrían una brecha de 9 segundos sobre el resto del grupo. Paula Otero, algo descolgada, marchaba 13ª a 45.2 segundos de la cabeza.
En el paso por la boya de los 3.9 km —vuelta 2.5—, María apretaba el ritmo y se ponía, una vez más, al frente del grupo perseguidor, situándose de nuevo en puestos de medalla. La intensidad era máxima, con Lisa Pou y Ana Marcela Cunha cayendo a la octava y novena plaza, y con una impresionante progresión de la japonesa Ichika Kajimoto, que se colaba en la pelea tras una gran remontada. Paula Otero era 14ª a 1 minuto y 18 segundos.
En el tramo final, con una boya por delante antes de enfilar la llegada, la lucha por el bronce estaba al rojo vivo. María de Valdés se jugaba la tercera plaza con Kajimoto, mientras el cansancio se hacía evidente en todas las competidoras tras dos carreras de máximo nivel en apenas 48 horas.
En el último giro de boya, ya rumbo a meta, la emoción era total. Johnson y Taddeucci repetían el duelo directo por el oro, con la australiana ligeramente por delante. Kajimoto logró llegar en tercera posición, incluyendo un leve percance con la corchera del embudo, mientras María, como en los 10 km, volvía a tocar cuarta, en una fantástica actuación de la malageña, que no dejó de pelear en ningún momento de la carrera. Paula Otero cruzaba el giro final en la 17ª posición.
Finalizaba así una frenética carrera en la bahía de Palawan, que volvió a presenciar una batalla de altísimo nivel, con Johnson y Taddeucci brillando otra vez en lo más alto, y con María de Valdés confirmándose como una de las nadadoras más regulares del campeonato, aunque con el sinsabor de volver a quedarse a las puertas del podio.
RESULTADOS FINALES
ORO: Moesha Johnson (Australia) – 1:02:01.30
PLATA: Ginevra Taddeucci (Italia) – 1:02:02.30
BRONCE: Ichika Kajimoto (Japón) – 1:02:28.90
4.º: María de Valdés (España) – 1:02:33.10
5.º: Celine Rieder (Alemania) – 1:02:34.10
6.º: Lisa Pou (Mónaco) – 1:02:36.30
7.º: Viktoria Mihályvári-Farkas (Hungría) – 1:02:39.40
8.º: Ana Marcela Cunha (Brasil) – 1:03:10.20
17.º: Paula Otero Fernández (España) – 1:04:28.70
DECLARACIONES TRAS LA CARRERA
MOESHA JOHNSON
«Esto es algo muy grande para mi país. Creo que estamos liderando el medallero. Nunca hemos conseguido dos oros seguidos en esta competición. Sé que hemos conseguido platas y bronces así que esto es algo histórico para mi país y estoy muy orgullosa de ser la referencia para el equipo.»
«Estaba muy cansada hoy, quería garantizarme la medalla cuanto antes, y hubo un par de oportunidades en algunos giros. Si no lo hubiera hecho ahí no sé que habría pasado al final. Pero una vez que el grupo detrás de mi era solo Ginevra a mis pies todo fue mucho más «fácil», pero ha sido una carerra muy exigente. Los 5km han sido mucho más intensos y el calor se sentía mucho más hoy.»
«Mentalmente estoy muy cansada de lidiar con el calor el otro día en los 10km. El calor era mentalmente y fisicamente agotador. Estoy muy orgullosa de haber conseguido sobreponerme hoy.
«Hemos luchado hasta el final. Podría haber sido una carrera no tan dura. Tenía que hacer doblete y estaba esperando poder guardar algo de energia, pero realmente hemos estado peleando hasta el final y eso lo hizo realmente emocionante, divertido y mucho más especial.»
TADDEUCCI
«Hoy ha sido más simple que la carrera de 10 km. El agua estaba un poco mejor y estoy muy contenta. Lo he intentado, en el sprint final (pasar a Johnson), pero Moesha es muy rápida y está muy fuerte. El sprint y la última vuelta han sido lo más duro pero estoy muy contenta.»
KAJIMOTO
«Me siento fantástica. Antes de la carrera no pensé que fuese posible. La mayoría de los nadadores de aguas abiertas son de Europa central y América pero hemos tenido la oportunidad en Asia. Mi esperanza es que tengamos más carreras y nadadores de Asia.»
«He intentado mantener mi mente despejada y concentrada y dar alcance al grupo una a una. En la segunda vuelta, en la zona de habituallamiento he cogido bebida a pesar de que el resto no lo han hecho porque tenía muchísimo calor. Necesitaba concentrarme en la carrera porque se estaba caldeando el ambiente y si no la llego a coger hubiese perdido.»
MARÍA DE VALDÉS
«Pues la verdad es que he salido bastante bien. La prueba ha sido bastante rápida y muy dura. He querido también meter un ritmo alto para ir con las primeras desde el primer momento, pero es verdad que al final se metió la húngara y nos pasó factura, porque se nos fueron las dos primeras. He intentado mantener el tercer puesto, pero la japonesa me pudo ganar. Me quedo con que he conseguido dos cuartos puestos en un Mundial. Ha sido un campeonato bastante redondo, aunque no me conformo con eso. Quiero aspirar a más, seguir entrenando fuerte y hacerlo lo mejor posible. Gracias al equipo he podido entrenar al 100%. No ha sido un impedimento la lesión de rodilla; me he sentido muy fuerte y la preparación ha sido muy buena.»