Equipo de España de Natación Artística. Previa del mundial Singapur 2025. «The Sky is the Limit»

Equipo Español de natación artística, Europeo de Funchal (Portugal) 2025. European Aquatics.

El equipo español de natación artística ha sido una de las selecciones más fiables en cuanto a la obtención de títulos se refiere, al menos en los últimos 20 años. Desde que habriera la veda Gemma Mengual en los Europeos de Helsinki 2000 y de manera más significativa en los mundiales de Barcelona 2003, jugando en casa, el equipo de natación artística ha estado siempre en el podio de manera constante. Es la apuesta más fiable, pese a las dificultades de ser un deporte muy minoritario, en el panorama Olímpico español.

Hay quien pueda pensar que por ser un deporte minoritario, la tarea es menos difícil, pero hay países que, por tradición, tienen una escuela y base de natación artística mucho más amplia: Japón y Estados Unidos fueron las pioneras, Rusia reina con mano de hierro, China está sobrada de medios y atletas con muchísimas cualidad y Ucrania, pese a la guerra, sigue teniendo una escuela con base de ballet que la hacen sobresalir entre el resto de competidoras. Y entre todos estos titanes del deporte mundial y la natación artística se encuentra España, un equipo que ha consolidado una de las trayectorias más exitosas, innovadoras y emocionantes del panorama deportivo internacional. Y es que España, en natación artística, es sinónimo de arte, riesgo y excelencia acuática.

2004–2012: El amanecer de la edad de oro

La historia reciente del equipo español comienza a brillar con fuerza sobre todo después del Mundial de Barcelona 2003 y en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, cuando el equipo nacional, liderado por Gemma Mengual, roza el podio internacional. Mengual, icono indiscutible del deporte español, transformó la imagen de la natación sincronizada con su fuerza expresiva, carisma y una ética de trabajo infatigable. Estos resultados ayudaron a posicionar a España como una de las grandes potencias mundiales.

En los Juegos de Pekín 2008, España alcanzó la cima con dos medallas de plata olímpica: una en dúo (Mengual y Andrea Fuentes) y otra en equipo, detrás de la casi invencible Rusia. Cuatro años más tarde, en Londres 2012, Andrea Fuentes y Ona Carbonell repetirían la hazaña en dúo con otra plata, mientras el equipo español lograba el bronce por equipos. Era la consolidación definitiva del país en el podio olímpico.

Rutina del equipo de España en los Juegos de Londres 2012 – Patrick B. Krammer (EFE)

2013–2016: Transición y liderazgo de Ona Carbonell

Tras la retirada de Mengual, y más tarde de Fuentes, surgió una nueva líder: Ona Carbonell, cuya elegancia y versatilidad marcaron una época. Bajo su liderazgo, España siguió cosechando medallas en los Mundiales de Barcelona 2013 y Kazán 2015, aunque el dominio ruso seguía siendo absoluto.

Carbonell, que acabaría convirtiéndose en la nadadora artística con más medallas de la historia en los Mundiales (23), representó una transición firme entre generaciones. Su habilidad para reinventar las rutinas con creatividad y sofisticación mantuvo a España entre la élite, a pesar de las limitaciones y los cambios técnicos en el equipo.

2017–2024: Reinicio, innovación y el regreso de Fuentes como entrenadora

Después de los Juegos de Río 2016, el equipo español vivió una renovación profunda. Mayuko Fuyiki, la mano derecha de Anna Tarrés durante todo el tiempo que dirigió el equipo, asumió la dirección técnica.  Comienza un periodo de transición donde España se mantiene en la élite mundial pero no consigue medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, quedándose además lejos (décima posicion) con un duo muy joven, la pareja Iris Tió (18) y Alisa Ozhogina (20), y en equipo (séptimas). Esta llamada de atención en Tokio certifica que las medallas no se regalan, aunque este sea un deporte subjetivo, y a la vez demuestra que todo lo que España consiguió con anterioridad fue merecido. Y, a partir de ahora, si España quería volver al medallero (medallero que todo el mundo daba por sentado, gracias a un equipo que nos tenía muy mal acostumbrados) España iba a tener que trabajar pero sobre todo dejar madurar a un equipo muy joven.

En 2024, en los Juegos de París el equipo consiguió la medalla de bronce después de desbancar a dos de las en principio favoritas, Canada y Japón, y a la siempre rival Europea, Italia. Pero en aquella final olímpica, hubo más participación española ya que Andrea Fuentes era la entrenadora del equipo de Estados Unidos, equipo que consiguió la medalla de plata.

2024-2025. España va con todo. ALL IN. 

La temporada 2024-2025 ha sido, hasta la fecha, una fanatasía y hay 3 factores que han marcado la diferencia. El primero, un equipo muy maduro, con muchas tablas y mucha seguridad que viene de ganar un bronce olímpico y que lo quiero TODO. El segundo, es la incorporación de Dennis al equipo que ha dotado el equipo de flexibilidad y fuerza a la hora de crear nuevos elementos y de subir el listón de la originalidad y creatividad que fueron siempre la marca España. Y tercero, el retorno de Andrea Fuentes al equipo como directora técnica, trayéndose además de la mano al gimnasta Victor Cano como preparador acrobático. 

En el Europeo de Funchal, donde estaban casi todos los países importantes con los que posteriormente se verán las caras en el mundial, España cosecha 11 medallas de 11 posibles. 5 de oro, 3 de plata y 3 de bronce. España está intratable y en el equipo libre consigue sacarle 43 puntos a Italia, 320 puntos vs. 277. Si eres fan entiendes la barbaridad que esto significa, y si no, ya te lo estamos contando aquí. Porque italia no es cualquier otro equipo si no que es el rival más directo que España tiene en Europa en cuanto a originalidad y creatividad. 

Además, del campeonato de Europa, España ha participado en todas las fases de la Copa del mundo y consiguiendo medalla en todas y cada una de ellas. Como detalle, en la Super Final de Xi’an, China, en el equipo técnico,  España acaba segunda (276,1408), detrás de las anfitrionas, China (277,2258), a tan solo 1 punto. España mira de tu a tu a los ojos a la campeona Olímpica mientras se distancia de los demás equipos.

Equipo Nacional de Natación Artística, Mundial de Singapur 2025 – RFEN, Instagram.

La convocatoria de la selección española no solo destaca por la cantidad de medallas en competiciones importantes que han conseguido esta temporada. Lo hace también por la calidad del cuerpo técnico donde hay 3 medallistas olímpicas (Andrea Fuentes, Gemma Mengual y Judit Requena), un gimnasta olímpico (Victor Cano) y una de las mejores entrenadoras olímpicas que ha dado la sincronizada mundial (Anna Vega).

El equipo España esta listo para la apuesta más grande de esta temporada. Vienen de ganarlo todo y llegan a Singapur con el sueño de ganarlo todo. El cielo es el límite (The sky is the limit). El cielo que quiere tocar Dennis en la primera acrobacia el equipo libre (estén atentos a sus pantallas).  Hagan sus apuestas, señoras y señores. El equipo español va con todo y a por todo. ALL IN, para España.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *