
Tras finalizar la entrega de las últimas medallas en el Campeonato del Mundo de Singapur, se hicieron entrega de los premios individuales al mejor nadador masculina y femenino del campeonato, basado obviamente en la actuación de cada uno de los nadadores.
El premio al mejor nadador masculino fue para el francés Leon Marchand, gracias a su record del mundo en 200 estilos, el oro en 200 estilos, el oro en 400 estilos, y la plata en el relevo 4×100 estilos masculino. A pesar de tener menos medallas que Haiyan Qin y Maxime Grousset, Leon Marchand se hizo con la victoria al mejor nadador, amén de su record del mundo en 200 estilos. Haiyan Qin, se hizo con cuatro medallas, dos oros en 100 y 200 braza, una plata en 4×100 estilos mixto y un bronce en 50 braza. Por su parte, el francés Maxime Grousset, compañero de equipo de Leon Marchand, se hizo con otras 4 medallas, oro en 50 y 100 mariposa, plata en el relevo 4×100 estilos masculino y bronce en el relevo 4×100 libres mixto. Es la tercera vez que Leon Marchand se alza con el trofeo al mejor nadador del campeonato. Las anteriores fueron en Fukuoka 2023 y Budapest 2022.
Nadador | Récord del Mundo | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
🇫🇷 Leon Marchand | 200 estilos |
200 estilos 400 estilos |
4×100 estilos | — | 3 |
🇨🇳 Haiyan Qin | — |
100 braza 200 braza |
4×100 estilos mixto | 50 braza | 4 |
🇫🇷 Maxime Grousset | — |
50 mariposa 100 mariposa |
4×100 estilos | 4×100 libres mixto | 4 |
Por su parte, la canadiense Summer McIntosh fue galardonada como mejor nadadora del campeonato. En el caso de McIntosh, fue la mejor de manera indiscutible, con un total de 5 medallas individuales, 4 de oro en 200 y 400 estilos, 400 libres y 200 maripos, y una de bronce en 800 libres. En la siguiente posición del medallero empataron Kate Douglass y Mollie O’Callaghan, también con 5 medallas cada una pero «sólo» 3 de oro y 2 de plata. Ambas se llevaron también sólo 2 medallas en pruebas individuales, ambas oro en un 200 y plata en un 100. En el caso de Kate Douglass, fue oro en los 200 braza y plata en 100 braza, mientas que Mollie O’Callaghan fue oro en 200 libres y plata en 100 libres. Más empatado imposible. Es la primera vez que Summer McIntosh gana el trofeo a mejor nadadora de la competición. En 2024 ganó Claire Curzan, en 2023 Kaylee McEown y en 2022 Katie Ledecky. En los campeonatos de 2019 y 2017 ganó ambas veces Sara Sjoestroem.
Nadador | Récord del Mundo | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
🇨🇦 Summer McIntosh | — |
400 libre 200 mariposa 200 estilos 400 estilos |
— | 800 libre | 5 |
🇺🇸 Kate Douglass | — |
200 braza 4×100 estilos 4×100 libre mixto |
100 braza 4×100 libre |
— | 5 |
🇦🇺 Mollie O’Callaghan | — |
200 libre 4×100 libre 4×200 libre |
100 libre 4×100 estilos |
— | 5 |
ESTADOS UNIDOS, CAMPEÓN POR EQUIPOS
La federación internacional establece una clasficicación por puntos por equipos similar a la que se hace en España, para los distintos campeonatos. En base a esta puntuacion se establece la clasificacion por equipos. El sistema de puntuación asigna puntos a los nadadores y equipos en función de su posición final en cada prueba. En las pruebas individuales, los 16 primeros clasificados reciben puntos, desde 18 para el primer lugar hasta 1 punto para el decimosexto. En las pruebas de relevos, se premian los 8 primeros puestos, con una escala duplicada: 36 puntos para el primer lugar, 32 para el segundo, y así sucesivamente hasta 20 puntos para el octavo.
El equipo estadounidense sufrió en estos campeonatos para alzarse con el título final. Tanto fue así que en las tres primeras jornadas, Australia estuvo primera en la clasificación . No fue hasta la jornada siete que tanto hombres como mujeres se adelantaron en la clasificación conjunta. En la clasificacion masculina, el segundo equipo mejor posicionado fue el italiano, con 278 puntos, muy cerca de Estados Unidos, siendo tercera Australia, con 235 puntos, bastante más lejos de los italianos. En la categoria femenina, hay un avismo entre el equipo estadounidense y los demás, con, sorprendentemente, China en segunda posición adelantando a Australia, que acabo tercera. Después de Australia hay un salto de 172 puntos hasta la cuarta clasificada, Canadá. Esto nos indica que la competicion por equipos en la categoria femenina es basicamente en juego a tres y Summer McIntosh, donde domina Estados Unidos, y Australia y China prueban suerte.
Pos. | País | Hombres | Mujeres | Mixto | Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | 🇺🇸 Estados Unidos | 315.0 | 491.0 | 36.0 | 842.0 |
2 | 🇦🇺 Australia | 235.0 | 396.0 | 26.0 | 657.0 |
3 | 🇨🇳 China | 189.0 | 422.0 | 32.0 | 643.0 |
4 | 🇮🇹 Italia | 278.0 | 151.0 | 52.0 | 481.0 |
5 | 🏳️ Atletas Neutrales B | 219.0 | 167.0 | 68.0 | 454.0 |
6 | 🇨🇦 Canadá | 139.0 | 224.0 | 54.0 | 417.0 |
7 | 🇬🇧 Gran Bretaña | 217.0 | 146.0 | 0.0 | 363.0 |
8 | 🇫🇷 Francia | 205.0 | 104.0 | 30.0 | 339.0 |
9 | 🇯🇵 Japón | 131.0 | 162.0 | 22.0 | 315.0 |
10 | 🇩🇪 Alemania | 141.0 | 140.0 | 20.0 | 301.0 |
11 | 🇳🇱 Países Bajos | 85.0 | 96.0 | 54.0 | 235.0 |
12 | 🇭🇺 Hungría | 154.0 | 79.0 | 0.0 | 233.0 |
13 | 🇰🇷 Corea del Sur | 110.0 | 8.0 | 0.0 | 118.0 |
14 | 🇵🇱 Polonia | 63.0 | 20.0 | 20.0 | 103.0 |
14 | 🇿🇦 Sudáfrica | 62.0 | 41.0 | 0.0 | 103.0 |
16 | 🇧🇪 Bélgica | 10.0 | 68.0 | 0.0 | 78.0 |
17 | 🇮🇪 Irlanda | 19.0 | 50.0 | 0.0 | 69.0 |
18 | 🇱🇹 Lituania | 23.0 | 44.0 | 0.0 | 67.0 |
19 | 🇪🇸 España | 18.0 | 26.0 | 22.0 | 66.0 |
19 | 🇬🇷 Grecia | 48.0 | 18.0 | 0.0 | 66.0 |

España ha acabado en 19 posición con 66 puntos, empatada con Grecia, y obviamente muy lejos de los puestos de cabeza donde se encuentran las grandes potencias, EEUU, Australia y China, pero donde también se encuentran países de población similar a España como Canadá o Italia. Estos dos países tienen mayor tradición natatoria que España y si bien España no puede aspirar a estar a ese nivel de manera inmediata sí que se debería estudiar qué hacen ellos y que no hacemos nosotros para ir mejorando poco a poco. España debería aspirar a estar en un puesto 13-14 junto a Corea del Sur y Polonia, que también son países de características similares, ambos rondan los 40-50 millones de habitantes. Pero ya haremos análisis del papel del equipo español y sus aspiraciones en un próximo artículo.
LAS MEDALLAS CUENTAN OTRA HISTORIA
Los hombres, repartidos
A nuestro punto de vista, la clasificación por equipos da una idea más certera del estado de la natación de una país que el medallero. El analisis del medallero es importante, en comparacion con el sistema de puntos, porque te dice claramente como de eficiente eres transformado el trabajo en recompensa, es decir, medallas. Si tienes muchos finalistas pero no lo conviertes en medalla eres poco eficiente (equipo femenino chino). Sin embargo, el medallero también nos cuenta muchas cosas si lo analizamos en detalle. Por ejemplo, hay una gran diferencia entre los hombres y las mujeres.
La principal diferencia es que las medallas en los hombres están más repartidas que en el caso de las mujeres. Hasta 19 países han conseguido medalla en categoría masculina mientras que en la femenina han sido 12. Además, en la categoria masculina ningún país se ha llevado más de 8 medallas en total, el 13% de todas las medallas, (EEUU), con 5 países llevandose entre 8 (13%) y 5 (8%). Esto es lo que se esperaría más o menos de una competición mundial, donde debe de haber un grupo de países en cabeza, con alguien que gané más medallas que los demás…porque básicamente alguien tiene que ganar.
Pos. | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | 🇫🇷 Francia | 4 | 1 | 2 | 7 |
2 | 🇦🇺 Australia | 2 | 1 | 3 | 6 |
3 | 🏳️ Atletas Neutrales B | 2 | 2 | 1 | 5 |
4 | 🇨🇳 China | 2 | 1 | 1 | 4 |
5 | 🇷🇴 Rumania | 2 | 0 | 0 | 2 |
5 | 🇹🇳 Túnez | 2 | 0 | 0 | 2 |
7 | 🇺🇸 Estados Unidos | 1 | 3 | 4 | 8 |
8 | 🇮🇹 Italia | 1 | 3 | 1 | 5 |
9 | 🇩🇪 Alemania | 1 | 2 | 1 | 4 |
10 | 🇿🇦 Sudáfrica | 1 | 2 | 0 | 3 |
11 | 🇬🇧 Gran Bretaña | 1 | 1 | 0 | 2 |
12 | 🇭🇺 Hungría | 1 | 0 | 1 | 2 |
13 | 🇯🇵 Japón | 0 | 2 | 1 | 3 |
14 | 🇨🇭 Suiza | 0 | 2 | 0 | 2 |
15 | 🇵🇱 Polonia | 0 | 1 | 0 | 1 |
16 | 🇨🇦 Canadá | 0 | 0 | 1 | 1 |
16 | 🇰🇬 Kirguistán | 0 | 0 | 1 | 1 |
16 | 🇳🇱 Países Bajos | 0 | 0 | 1 | 1 |
16 | 🇰🇷 Corea del Sur | 0 | 0 | 1 | 1 |
Las mujeres, muy concentradas
Sin embargo, la categoría femenina presenta una anomalía digna de estudio, pero no vamos a llegar tan lejos (seguramente).Y es que, en la categoria femenina hay 2 países que acaparan el 56% de las medallas: Estados Unidos (20 medallas, el 33%) y Australia, (14 medallas, 23%). Les siguen China y Canadá (Summer McIntosh) con 8 y 6 medallas respectivamente (13% y 10%) y a partir de ahí el resto de países, hasta 12, sólo tienen el 2-3% de medallas.
Si tenemos en cuenta las características culturales, podría parecer que nadie en el mundo nadase nada más que las mujeres anglosajonas, porque Estados Unidos, Australia y Canadá suman el 66% de todas las medallas. 2 de cada 3. Y ahora que venga un sociólogo y nos lo explique. Evidentemente en Australia la natación es deporte nacional y es normal que acaparen un número considerable de medallas, pero el fenómeno que se ve en las mujeres no aparece en su equipo masculino, que ha ganado 6 medallas, en línea con otros 5 países que tiene entre 5 y 8. ¿Fomentan los países anglosajones tanto la natación entre sus mujeres como para que se de este fenómeno? ¿Qué están haciendo ellos que no están haciendo los demás? ¿Por qué los sistemas de entrenamiento de estos países sobrebenefician tanto a las mujeres en comparacion a los hombres? ¿Es tan diferente la natacion masculina de la femenina?
Son cuestiones con difícil respuesta pero abren un debate muy interesante.
Pos. | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | 🇺🇸 EE. UU. | 7 | 8 | 5 | 20 |
2 | 🇦🇺 Australia | 6 | 5 | 3 | 14 |
3 | 🇨🇦 Canadá | 4 | 0 | 2 | 6 |
4 | 🇨🇳 China | 0 | 4 | 4 | 8 |
5 | 🇩🇪 Alemania | 1 | 0 | 0 | 1 |
5 | 🇱🇹 Lituania | 1 | 0 | 0 | 1 |
7 | 🇧🇪 Bélgica | 0 | 1 | 1 | 2 |
7 | 🇮🇹 Italia | 0 | 1 | 1 | 2 |
7 | 🏳️ Atletas Neutrales B | 0 | 1 | 1 | 2 |
10 | 🇳🇱 Países Bajos | 1 | 0 | 1 | 2 |
11 | 🇯🇵 Japón | 0 | 0 | 1 | 1 |
11 | 🇿🇦 Sudáfrica | 0 | 0 | 1 | 1 |
LAS MUJERES CHINAS, MEJOR QUE LAS AUSTRALIANAS… PERO SIN ORO
Uno de los datos más curiosos que dejó este campeonato fue el rendimiento del equipo femenino chino, que, a pesar de no lograr ninguna medalla de oro, tuvo una actuación sólida, con muchas finalistas, y una profundidad en su equipo mayor que las de sus homólogas australianas. Hablamos de profundidad, en este caso, refiriéndonos al segundo nadador de cada prueba. En el caso de Australia, tiene muchas estrellas subieron a lo más alto del podio hasta en seis ocasiones, completando su cosecha con cinco platas y tres bronces, pero su rendimiento no fue tan bueno como se esperaría.
El problema de Australia es que depende mucho de sus primeros espadas, y pocos segundos nadadores hacen finales o semifinales en comparación con China, y obviamente con EE.UU. De 17 pruebas individuales en categoria femenina, Australia ha conseguido meter en la semifinal una segunda mujer en 6, mientras que China lo ha conseguido en 14, más del doble, y prácticamente en todas las semifinales.
En ausencia de Ariarne Titmus, Australia no ha sido capaz de firmar ningún doblete, cosa que si hizo China en 50 libres. Estados Unidos lo hizo en 50, 100 y 200 espalda. Además China, en categoría femenina, ha estado a las puertas de la medalla en varias ocasiones, destacando especialmente los 3 cuartos puestos de Zidi Yu, 12 años. ¿Avanza China o retrocede Australia?
🇺🇸 EEUU | 🇦🇺 AUS | 🇨🇳 CHN | |
---|---|---|---|
Semifinalistas | 29 | 23 | 31 |
Finalistas | 26 | 19 | 23 |
La natacion masculina es europea y la femenina es americana
Otro de los hechos más interesantes que dejó este campeonato es la clara disparidad en la distribución de medallas por continente, lo que ofrece una valiosa perspectiva sobre el peso competitivo de las distintas competiciones regionales. Lejos de ser simples etapas previas al Mundial, torneos como el Campeonato de Europa, los Juegos Asiáticos, los Pan Pacific Championships o los Juegos de la Commonwealth funcionan como auténticos termómetros del rendimiento global. La conclusión no es trivial: ser campeón regional tiene un valor distinto dependiendo de quién eres y de dónde vienes. Por ejemplo, ser campeón de Europa en categoría masculina es altamente significativo; el nivel en pruebas como los 200 estilos o el 1500 es tan alto que suele equivaler a subir al podio mundial. Sin embargo, en categoría femenina, el dominio europeo es más limitado.
Del mismo modo, ser campeona de Estados Unidos en categoría femenina es prácticamente sinónimo de ser campeona del mundo. La profundidad y el nivel del equipo estadounidense en pruebas femeninas no tiene comparación: en varias disciplinas, las tres primeras clasificadas en los trials estadounidense superan a cualquier otra nadadora internacional, llegando a ser 7 en el 200 espalda. Esto convierte los campeonatos nacionales en Estados Unidos en una de las citas más duras del calendario global. En contraste, el panorama masculino en EE.UU. ha perdido parte de su hegemonía reciente, y si bien sigue siendo competitivo, ya no representa un dominio automático como lo fue en otras décadas. Ahora mismo, en más relevante ser campeón de los Juegos Asiáticos que del Campeonato de Estados Unidos…en categoria masculina.
Categoría | Medalla | África | Asia | América | Europa | Oceanía | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Masculino | Oro | 3 | 2 | 1 | 12 | 2 | 20 |
Plata | 2 | 3 | 3 | 12 | 1 | 21 | |
Bronce | 0 | 4 | 5 | 7 | 3 | 19 | |
Total | 5 | 9 | 9 | 31 | 6 | 60 | |
Femenina | Oro | 0 | 0 | 11 | 3 | 6 | 20 |
Plata | 0 | 5 | 8 | 3 | 5 | 21 | |
Bronce | 1 | 5 | 7 | 4 | 3 | 20 | |
Total | 1 | 10 | 26 | 10 | 14 | 61 | |
Mixta | Oro | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 |
Plata | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | |
Bronce | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | |
Total | 0 | 1 | 2 | 3 | 0 | 6 | |
Total general | 6 | 20 | 37 | 44 | 20 | 127 |
Este análisis revela algo más profundo: las estructuras de desarrollo, la profundidad del talento y la tradición de cada continente afectan de forma asimétrica a hombres y mujeres. Por eso, los logros regionales no deben evaluarse únicamente por su título, sino por su contexto competitivo real. A dia de hoy, un oro en un campeonato de Europa en categoría masculina tiene más peso que un oro de los Juegos Asiáticos. Incluso una plata europea puede tener mas valor que un oro asiático. Así mismo, una plata o un bronce del nacional en EE.UU. femenino puede valer más que una medalla de cualquier otra competición del planeta. Estos matices son esenciales para entender la evolución del alto rendimiento en la natación internacional actual y sobre todo, a la hora de evaluar las carreras de los nadadores internacionales.
De hecho, el final de este artículo se puede enlazar con el principio. La mejor nadadora del campeonato es americana y el mejor nadador…europeo.
Gran exposición de datos a todo detalle con una comparativa sensacional. Me ha gustado mucho el análisis del reparto de medallas por continente y su contexto. A veces se omiten las competiciones previas al mundial y es el pre de lo que se viene, así como los europeos, los campeonatos de EEUU o los juegos asiáticos. Aquí había mucha tela que cortar. Chapó por el artículo