Campeonato Europa Junior 2025. Resumen final Equipo España.

El equipo de España ha firmado en Samorín (Eslovaquia) una de las mejores actuaciones de la historia de estos campeonatos. Se han conseguido un total de 14 medallas (4 oros, 5 platas y 5 bronces) acabando terceros en el medallero sólo por detrás de Reino Unido (19 medallas, 9O, 5P, 5B) e Italia (14 medallas, 4O, 7P, 3B). Es el mejor puesto de España en un Europeo Junior, al menos desde el año 2000, en cuanto al número de medallas, medallas totales, e iguala el número de oros de Helsinki 2010 y Palma de Mallorca 2006. Además, cabe resaltar que se han conseguido 3 cuartos puestos y un total de 24 puestos de finalista.

Medallero Historico del Equipo de Natación Español en los Campeonatos de Europa Junior (2025-2000)

Año Ciudad sede (País) Oro 🥇 Plata 🥈 Bronce 🥉 Total 🎖️ Puesto
2025 Samorín, Eslovaquia 4 5 5 14 3
2024 Vilna, Lituania 3 5 3 11 6
2023 Belgrado, Serbia 0 0 1 1 20
2022 Otopeni, Rumanía 1 0 1 2 15
2021 Roma, Italia 1 0 1 2 15
2020 Cancelado por la pandemia
2019 Kazán, Rusia 1 0 0 1 12
2018 Helsinki, Finlandia 0 0 0 0
2017 Netanya, Israel 0 3 0 3 14
2016 Hódmezővásárhely, Hungría 2 3 1 6 5
2015 Baku, Azerbayan 0 2 2 4 11
2014 Dordretch, Países Bajos 2 3 2 7 6
2013 Poznań, Polonia 1 2 2 5 9
2012 Amberes, Bélgica 2 2 4 8 6
2011 Belgrado, Serbia 2 2 3 7 7
2010 Helsinki, Finlandia 4 4 0 8 5
2009 Praga, República Checa 0 3 4 7 13
2008 Belgrado, Serbia 1 0 1 2 14
2007 Amberes, Bélgica 0 0 0 0
2006 Palma de Mallorca, España 4 0 0 4 4
2005 Budapest, Hungría 3 0 0 3 7
2004 Lisboa, Portugal 3 2 0 5 4
2003 Glasgow, Escocia 0 0 0 0
2002 Linz, Austria 0 0 0 0
2001 La Valeta, Malta 0 3 0 3 15
2000 Dunkerque, Francia 1 0 0 1 13

Uno de los momentos más destacado llegó de la mano del relevo mixto 4×100 m libre —formado por Luca Hoek, Darío Berdiel, Irene Ciércoles y María Daza—, que no solo se alzó con el oro, sino que lo hizo de forma histórica, estableciendo un nuevo récord del campeonato con un tiempo impresionante de 3:27.69, batiendo la anterior marca de Italia de 3:28.34, del año 2024. Este relevo fue impresionante por la calidad de las marcas de todos los relevistas, includio el record de España oficioso de Luca Hoek (48.14), los 49.98 de Dario Berdiel, bajando por primera vez de 50 segundos, los los 55.40 de Irene Ciercoles, nadadora del año 2010 y de tan solo 15 años, o los demoledores 54.17 de la siempre regular María Daza.

A nivel individual, Luca Hoek le Guenedal se consolidó como una de las grandes revelaciones del torneo, brillando en las pruebas de velocidad masculina. Con sus registros de 21.99 en los 50 m libre y 48.25 en los 100 m libre, ambos records de España asbolutos y junior, no solo logró puestos de élite, situándose entre los velocistas juveniles más prometedores de Europa. Desde esta página ya soñamos con una final Olimpica en Los Angeles 2028 entre Popovici, Pan y Hoek.

En la categoría femenina, las pruebas de espalda también dejaron buenas sensaciones para España. Estella Tonrath y Nahia Garrido firmaron excelentes actuaciones en los 200 espalda, consiguiendo el oro y la plata respectivamente. Además, en el 100, Estella y Sara Costa de Vicente, se metieron en la final y acabaron 8ª y 4ª, quedandose Sara Costa a sólo 6 centesimas de la medalla.

Las pruebas largas también vinieron cargadas de buenas sensaciones de la mano de Cristobal Vargas Trujillo  que consiguió un bronce en 1500 y una plata en 400 estilos.

María Daza sobresalió entre las chicas al firmar unas de las actuaciones más importantes del campeonato, consiguiendo la plata en 100 y 200 libres, y participando en los 2 relevos que consiguieron medallas de oro: el 4×100 libres mixto y el 4×100 libres femenino.

Después de este campeonato, España ha dado un salto de calidad en el escenario europeo. El campeonato de Samorín será, sin duda, recordado como un hito clave en la evolución del equipo. Esperemos que las buenas sensaciones sigan en el siguiente Campeonato del Mundo Absoluto de Singapur y los futuros Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 y Brisbane 2032.

Hay equipo.


 

1 comentario

  1. VMD

    ¡Una crónica estupenda! Se puede decir más alto, pero no más claro. ¡Tenemos equipo! Esperemos que estás sensaciones y buen hacer se mantengan hasta Los Ángeles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *